Conectorium, quinto aniversario

Hoy, 5.5/25, Conectorium cumple cinco años. Más aura para una fecha, imposible.

Al inicio, esto era una app con una lectura diferente cada día en español y otra en inglés. Las lecturas duraban entre tres y cinco minutos (610 a 987 palabras). Desaparecían —cambiaban— cada amanecer. Sólo podías descubrir más contenido a través de links (citas textuales, frases que se escribieron iguales, temas parecidos y referencias a otros autores). La idea era concentrarse en las ideas y nada más, lo efímero como vía para conocer lo eterno. Esto nació en la pandemia, cuando uno podía dedicarse cinco, ocho, trece horas al día a buscar conexiones. Todo se programaba cada día manualmente. Al tiempo se agregó una página con todos los autores, y con esto se perdió la navegación a tientas. Después, las lecturas empezaron a durar más tiempo en el home, y con esto se perdió el ritual diario. Luego se agregó el contexto condensado —verdaderamente condensado—, que venía en otro texto separado y unía, a veces forzosamente, lecturas en principio diferentes. No hay para qué aburrir con todos los cambios que hubo después entre ese formato y la nueva página web —que visitan gente de casi 55 países cada año, y alrededor de 1597 personas cada mes—, excepto destacar que se creó el newsletter, se eliminó el paywall inicial, y se eliminó el other side in English.

Los contextos crecieron y sufrieron el pecado original: querer entender. Y con eso, querer contar lo que se conocía, y ponerse exquisitos con fechas, contextos, ediciones y traducciones, y extravagante en las conexiones, y hacer análisis y opiniones (academicismo comentarista, a veces llamado crítica literaria). Una aduana, un impuesto vanidoso al flujo libre de ideas. Entonces cada lectura recibió su propio contexto, y las lecturas empezaron a durar ocho, trece, veintiún minutos.

Si Conectorium llegó a tener casi 987 lecturitas antes de la reestructuración y la purga —nos quedamos sólo con el «mejor contenido» (una subjetividad)—, hoy tenemos poco más de 233 artículos, que no es poco. Recientemente cambiamos la forma de mostrar los metadatos y eliminamos los perfiles de los autores y los tags que agrupaban el contenido por fecha. Nos preguntamos, como Marco Aurelio, constantemente, si cada cosa es necesaria. Confieso sentir mucha felicidad con el formato actual. Pero ahora, retroactivamente, manualmente, hay que eliminar algunos links en cada lectura. Esta revisión —siempre necesaria— brinda una oportunidad: agregar audio a las lecturas. Jugué con varias inteligencias artificiales, entre ellas algunas que te clonan la voz, pero nada reemplaza el feeling de lo hecho por un ser que se cuestiona y se complica. Veremos si hay tiempo para narrar. Sobre todo porque en pocos meses estrenaremos el segundo libro físico de Conectorium (un cambio más en el formato), y porque estamos creando un spin-off que recupera el misterio, la esencia de leer diariamente extractos cortos, efímeros, sin contexto (spoiler alert: in English y con la posibilidad de leer más).

En fin, como dicen en inglés, happy cinco de mayo. Gracias por leer estas 555 palabras. Gracias por estos cinco años. Gracias por seguir leyendo a pesar de todos los cambios (aquí, en tu vida y en el mundo, cada vez más ocupado y audiovisual).


Cita a:

Marco Aurelio: Meditaciones, libro 4
El dueño de sí mismo adopta, frente a lo que sucede, una actitud tal que siempre puede adaptarse a las posibilidades que se le dan. Se lanza instintivamente ante lo que se presenta, con prevención, y convierte en materia propia incluso lo que era obstáculo. “Nada viene de la nada”. “Memento mori”.